Área Usuario

Qué es la logística integral y para qué sirve

Por muy bueno que sea un producto, por muy profesional y eficiente que sea el departamento comercial de una empresa, todo esto no puede servir para nada si la cadena de suministro no funciona. Saber qué es la logística integral y para qué sirve es conocer cómo conseguir que un pedido llegue al cliente en el menor tiempo posible. ¿Cómo hacerlo? Lo analizamos a continuación.

Qué es la logística integral y para qué sirve dentro de una empresa

Se entiende como logística integral al modelo de gestión y organización encargado de sincronizar los diferentes departamentos de una empresa para conseguir que sus productos lleguen a los clientes en el menor tiempo posible.

La logística integral se encarga, por un lado, de las relaciones con proveedores, clientes y todos los agentes necesarios, y por otro de los procesos necesarios para almacenar, recepcionar, transportar y vender sus mercancías.

Para todo lo anterior, es necesario un compromiso interdepartamental dentro de la organización. Si se trabaja de forma sincronizada, la operativa es más fluida y es posible expedir los pedidos con una mayor celeridad. Para ello es necesaria una coordinación entre departamentos, recursos, procesos y flujos para que puedan actuar en una misma dirección.

Entender qué es la logística integral y para qué sirve es una manera de afrontar la evolución del mercado y de ganar competitividad empresarial, ya que permite una optimización en las operativas, una mayor rapidez en sus ciclos de trabajo y una minimización considerable en costes.

Qué es la logística integral y para qué sirve

Beneficios de la logística integral

Coordinar toda la organización de una empresa para conseguir una logística integral conlleva los siguientes beneficios:

  • Rapidez en los envíos: Potenciar operativas y eliminar obstáculos permiten responder más rápidamente a las necesidades de los clientes, esto los fideliza y aumenta la experiencia como usuario.
  • Menores costes: Una cadena de suministro eficaz mejora y optimiza los procesos, además de permitir alcanzar grandes rendimientos con importantes reducciones en sus costes logísticos.
  • Aumento de competitividad empresarial: Una logística integrada y fuerte es un síntoma de una empresa competitiva, además este es el primer eslabón para una expansión y para la exploración de nuevos mercados.
  • Aporta flexibilidad: Con la logística integral, una empresa gestiona grandes volúmenes de referencias con facilidad y permite una gran adaptación en caso de involucrarse en un entorno cambiante o impredecible.
  • Gestión de stock eficiente: Cuanta más información se comparta entre los diferentes departamentos de una organización, mejor gestión en sus mercancías se obtendrá. De esta forma, es posible disponer únicamente de los artículos imprescindibles para prestar sus servicios.

Funciones de la logística integral

Hasta ahora, hemos hablado de qué es la logística integral y para qué sirve, pero ¿cuáles son sus funciones?, ¿de qué se encarga? A continuación lo analizamos:

  • Controlar el stock: No se entiende ningún proceso logístico sin tener un control exhaustivo del inventario de mercancías. Solo de esa forma es posible atender a las demandas de productos en todo momento.
  • Operatividad del almacén: La logística integral se encarga de todos los procesos operativos del almacén, controla sus recursos humanos y materiales y, sobre todo, lo relativo al picking.
  • Transporte de las mercancías: Se encarga de toda la infraestructura necesaria para transportar las mercancías, tanto de un punto a otro (entre centros logísticos o de distribución) hasta los de la última milla, para que lleguen a los clientes finales en las mejores condiciones.
  • Trazabilidad: Este término implica la localización de un producto en tiempo y en espacio en cualquier momento, desde su producción hasta su venta, pasando por su almacenaje, transporte y distribución. Para ello, es imprescindible el uso de sistemas de información adecuados.
  • Devoluciones: Tan importante es un envío rápido y eficaz de los productos como gestionar correctamente su devolución. Esto garantiza un buen servicio a los clientes y mejora la imagen de marca.

Cómo implementarla

Para implementar la logística integral es necesario la concienciación de todos los departamentos de una empresa; sus trabajadores deben ser conscientes de lo que ocurre desde que se fabrica un producto hasta que va a parar a las manos de un cliente. Solo de esta forma pueden valorarse los recursos disponibles y los procesos internos.

Las cuestiones más relevantes a valorar son:

  • Productos: Analizar su fabricación es la mejor forma de evaluar si los recursos se aprovechan correctamente, si las expectativas de los clientes se satisfacen adecuadamente o si hay posibilidad de optimizar aún más los procesos.
  • Almacén: El almacén es la base de un buen proceso logístico. Organizar las mercancías, el espacio disponible y las diferentes operativas es la mejor manera de garantizar una cadena de suministro eficaz. Todo ello permite agilidad, eliminación de retrasos y tener una alta disponibilidad de los productos.
  • Comunicación: La intercomunicación entre los diferentes departamentos es necesaria para implementar soluciones correctas. Debe ser fluida y concisa.
  • Entregas y transporte: Es necesario examinar cómo se distribuyen y entregan los productos y el tiempo necesario para ello. Una logística eficiente no puede entenderse sin una red eficiente de transporte y aporta una gran imagen a los clientes.
  • Previsión de la demanda: La logística integral no solo se basa en una rápida entrega a los clientes, si no debe tener anticipación y estar presta a responder con rapidez en previsión a puntas de demanda que pueden ocasionarse.

No puede entenderse qué es la logística integral y para qué sirve sin una coordinación y una optimización de todos los recursos generales de una empresa. El objetivo final es la atención de las demandas de los clientes y eso solo puede realizarse con una política de envíos eficaz y una gestión rápida de las devoluciones. Por este motivo, desde Looper Logística podemos ayudarte con todo lo relacionado con la logística de tu negocio para que no tengas que preocuparte por nada.

Categorías

Categorías

Últimos post

Comparte